Cementerio de Rapa Nui – Isla de Pascua

Cementerio Isla de Pascua de noche

Cementerio de Rapa Nui

De regreso de ver la hermosa puesta de sol desde el centro ceremonial Tahai, nos encontramos con la grata sorpresa de ver el cementerio de Rapa Nui de noche. A diferencia de lo que muchos piensan el cementerio de la Isla de Pascua es completamente diferente a lo que estamos acostumbrados, sí muy por el contrario tiene un aire más bien alegre, pero no por eso menos serio o sagrado.

Lo que más me llamó la atención fue lo pintoresco y entretenimiento del lugar, un poco festivo y emotivo, tanto así que incluso invita a quedarse un rato a contemplarlo sin el temor de lo que habitualmente genera un cementerio. Si bien es pequeño y sencillo tampoco hay que minimizar su importancia y valor emocional de los habitantes y que queda más que demostrado por las flores características de la zona que llenan de colorido el lugar.
Por las noches está iluminado con un tipo de antorchas o luces solares de jardín que ponen en cada sepultura y que le da un entorno más especial aún.

El cementerio mantiene sus tradiciones, las tumbas y las lápidas tienen tallados en madera y piedra con símbolos característicos de la cultura Rapa Nui. Y algo que vi y averigüé, es que las personas son sepultadas con sus cabezas mirando hacía el Pacífico, por lo que sus sepulturas dan la espalda al mar tal como los moais.

Lamentablemente el problema que aqueja al cementerio es que está un poco saturado y no hay mucho espacio para nuevas sepulturas, lo complicado de esto es que no se puede construir en cualquier lugar ya sea por motivos arqueológicos o por el tipo de suelo. Espero que sea cual sea la solución que tomen en relación a esto, siga manteniendo su mística y carácter que muestra literalmente el espíritu de la isla.

El cementerio está ubicado al aire libre al costados del Centro Ceremonial Tahai en la costa oeste de la isla aproximadamente a un kilometro de Hanga Roa. Está rodeado por una pequeña pared de piedras que muestra el límite de este.

Debo destacar que por respeto no entré al cementerio, solo vi desde fuera, no sé si eso será ser irrespetuoso, pero tenía que apreciar cada rincón de esta fascinante isla.

Realmente es un lugar para descansar en paz y si tienes la oportunidad de visitarlo, recuerda siempre que lo más importante es respetar el lugar y la cultura.

¿Cuál fue tu experiencia en este cementerio o en cualquier cementerio?

Exposición de Legos – Brick Fest 2013

Lego Brick Fest 2013 Santiago Chile

Exposición de Legos en Brick Fest 2013 Santiago
Y finalmente llegó el día para ver la exposición de Lego organizada por ChileLug. Así que partímos con nuestra tribu al lugar del evento.
Había varios expositores y una buena cantidad de colecciones de muy buen nivel, frente a las cuales mis hijos quedaron fascinados, casi hipnotizados y por lo mismo súper motivados a seguir construyendo y creando.
Espero que esta iniciativa continúe y siga ganando adeptos cada año.

Acá van algunas fotos…

Colección de Figuras Star Wars Lego
Batalla de hoth lego star wars
La Batalla de Endor Lego Star Wars
Barcos de Piratas Lego
Una ciudad grande hecho de Lego
Batalla Medieval en Lego
Los monos de 31 minutos en Lego

Brick Fest 2013 – Santiago

Una ciudad de Lego con casas y botes

Lego en Los Domínicos

Para los fanáticos de LEGO, ChileLug (Lego User Group) organizará un evento especial que contará con grandes expositores, el día domingo 17 de Marzo de 2013 en la plaza de Los Domínicos, ubicado en la comuna de Las Condes.

Por primera vez en Chile habrá un encuentro para los coleccionistas y aficionados a los bloques de construcción, donde adultos y niños podrán disfrutar de las creaciones de ciudades, colecciones de sagas y recreaciones de escenas de películas como Star Wars.

Un excelente panorama para compartir en familia y participar en esta muestra llena de creatividad y colorido.

Durante el día habrá sorteos y sorpresas.  Y lo mejor de todo es que esta actividad es gratuita.

Dónde: Parque Los Domínicos (Metro Los Domínicos), Las Condes, Santiago

Cuándo: Domingo 17 de Marzo de 2013

Horario: De 10:00 a 18:00 hrs.

¿Qué te parece este panorama?

FOTOS de esta Exposición de Legos Brick Fest 2013

Misa en Rapa Nui – Isla de Pascua

Iglesia de Hanga Roa, Isla de Pascua

La Misa en Isla de Pascua

Había escuchado que la misa de la isla era muy linda porque era en pascuense, y no solo eso, si no que la gente usaba sus coloridos vestidos, camisas y hermosos arreglos de flores que llaman mucho la atención y le dan un toque especial a la ceremonia.

Aprovechando que estábamos aquí en la isla, fuimos a misa, especialmente la que hacen el día domingo a las 9 am. Todos los domingos hay misa a las 9 de la mañana.

Debo decir que la iglesia estaba llena, había pascuenses y por supuesto turistas. La misa comenzó, en un principio no entendí nada, pero podía imaginar lo que decían, porque sí, debo admitirlo, de vez en cuando voy a misa.

Pasado unos minutos, el sacerdote empezó a hablar en castellano y comenzó a entrelazar los idiomas, lo cual encontré muy adecuado para quienes lamentablemente no hablamos el idioma. Los cantos eran en rapanui y la música envolvía el ambiente como transportándonos a otra época u otro lugar.

Durante la misa no se puede tomar fotos, pero una vez finalizada, sí lo permiten. Lo bueno es que el coro continuó deleitando a los asistentes por unos minutos más, lo que significó que les pudiéramos sacar fotos y grabar los hermosos cánticos.

La iglesia es católica y está ubicada al final de la calle Te Pito o Te Henua.

Personalmente fue una muy bella experiencia, ya que sentí que fue como un reencuentro con Dios.

Photos de la iglesia en Hanga Roa, Isla de Pascua

Coro de la Iglesia de Isla de Pascua

Sacerdote de la Iglesia de Isla de Pascua

Muebles de la Iglesia de Isla de Pascua

Un caballo afuera de la Iglesia de Isla de Pascua

¿Has participado de la misa en Rapa Nui?

Helados de Rapa Nui – Isla de Pascua

Local de Mike Rapu Buzo y Mikafe Helados en Isla de Pascua

A tomar helados en Isla de Pascua

Al llegar a Isla de Pascua escuché por ahí que había un lugar donde vendían unos riquísimos helados, y obvio, tenía que probarlos, así que le pregunté a mi nueva amiga isleña, la que no demoró en darme el nombre de Mikafé.

Al día siguiente partí al que sería mi nuevo lugar favorito para tomar un delicioso helado, Mikafé Gelateria, local que se encuentra ubicado en la caleta de Hanga Roa, al lado del centro de buceo. Ambos propiedad del empresario y buzo Mike Rapu.

Mikafé ofrece desayuno, almuerzo, once y por supuesto los famosos helados artesanales de sabores exóticos y muy populares en la isla.

En esta heladería puedes disfrutar helados en cono o vasitos, los hay en diferentes tamaños. Y los precios son bastante razonables considerando los valores de la isla en general.

Algunos de los sabores que ofrecen son: Hai’a, guayaba, frutilla-gengibre, piña, sandía, coco, tipanie, paea, (tipanie con paea), crema de coco con lychees, taro, po’e, chocolate, etc. Van cambiando los sabores todas las semanas, así que atentos!

Acá les dejo la descripción de los sabores que me atreví a probar:
Tipanie: es una flor de la Polynesia muy aromática.
Hai’a: fruto tropical similar al níspero, de color rosado y huele a rosas.
Paea: es un secreto del fabricante, por lo tanto quedamos con la esperanza de saber algún día que es específicamente.
Taro: es el tubérculo del manto de Eva (planta ornamental muy conocida), se hace puré de ella, muy suave y rico.
Po’e: budín o tipo de queque hecho con harina, zapallo y taro, banana o plátanos.

En resumen exquisitos helados artesanales!!! 100% recomendados!

¿Qué sabor probaste y cómo era?