Cementerio de Rapa Nui – Isla de Pascua

Cementerio Isla de Pascua de noche

Cementerio de Rapa Nui

De regreso de ver la hermosa puesta de sol desde el centro ceremonial Tahai, nos encontramos con la grata sorpresa de ver el cementerio de Rapa Nui de noche. A diferencia de lo que muchos piensan el cementerio de la Isla de Pascua es completamente diferente a lo que estamos acostumbrados, sí muy por el contrario tiene un aire más bien alegre, pero no por eso menos serio o sagrado.

Lo que más me llamó la atención fue lo pintoresco y entretenimiento del lugar, un poco festivo y emotivo, tanto así que incluso invita a quedarse un rato a contemplarlo sin el temor de lo que habitualmente genera un cementerio. Si bien es pequeño y sencillo tampoco hay que minimizar su importancia y valor emocional de los habitantes y que queda más que demostrado por las flores características de la zona que llenan de colorido el lugar.
Por las noches está iluminado con un tipo de antorchas o luces solares de jardín que ponen en cada sepultura y que le da un entorno más especial aún.

El cementerio mantiene sus tradiciones, las tumbas y las lápidas tienen tallados en madera y piedra con símbolos característicos de la cultura Rapa Nui. Y algo que vi y averigüé, es que las personas son sepultadas con sus cabezas mirando hacía el Pacífico, por lo que sus sepulturas dan la espalda al mar tal como los moais.

Lamentablemente el problema que aqueja al cementerio es que está un poco saturado y no hay mucho espacio para nuevas sepulturas, lo complicado de esto es que no se puede construir en cualquier lugar ya sea por motivos arqueológicos o por el tipo de suelo. Espero que sea cual sea la solución que tomen en relación a esto, siga manteniendo su mística y carácter que muestra literalmente el espíritu de la isla.

El cementerio está ubicado al aire libre al costados del Centro Ceremonial Tahai en la costa oeste de la isla aproximadamente a un kilometro de Hanga Roa. Está rodeado por una pequeña pared de piedras que muestra el límite de este.

Debo destacar que por respeto no entré al cementerio, solo vi desde fuera, no sé si eso será ser irrespetuoso, pero tenía que apreciar cada rincón de esta fascinante isla.

Realmente es un lugar para descansar en paz y si tienes la oportunidad de visitarlo, recuerda siempre que lo más importante es respetar el lugar y la cultura.

¿Cuál fue tu experiencia en este cementerio o en cualquier cementerio?

Misa en Rapa Nui – Isla de Pascua

Iglesia de Hanga Roa, Isla de Pascua

La Misa en Isla de Pascua

Había escuchado que la misa de la isla era muy linda porque era en pascuense, y no solo eso, si no que la gente usaba sus coloridos vestidos, camisas y hermosos arreglos de flores que llaman mucho la atención y le dan un toque especial a la ceremonia.

Aprovechando que estábamos aquí en la isla, fuimos a misa, especialmente la que hacen el día domingo a las 9 am. Todos los domingos hay misa a las 9 de la mañana.

Debo decir que la iglesia estaba llena, había pascuenses y por supuesto turistas. La misa comenzó, en un principio no entendí nada, pero podía imaginar lo que decían, porque sí, debo admitirlo, de vez en cuando voy a misa.

Pasado unos minutos, el sacerdote empezó a hablar en castellano y comenzó a entrelazar los idiomas, lo cual encontré muy adecuado para quienes lamentablemente no hablamos el idioma. Los cantos eran en rapanui y la música envolvía el ambiente como transportándonos a otra época u otro lugar.

Durante la misa no se puede tomar fotos, pero una vez finalizada, sí lo permiten. Lo bueno es que el coro continuó deleitando a los asistentes por unos minutos más, lo que significó que les pudiéramos sacar fotos y grabar los hermosos cánticos.

La iglesia es católica y está ubicada al final de la calle Te Pito o Te Henua.

Personalmente fue una muy bella experiencia, ya que sentí que fue como un reencuentro con Dios.

Photos de la iglesia en Hanga Roa, Isla de Pascua

Coro de la Iglesia de Isla de Pascua

Sacerdote de la Iglesia de Isla de Pascua

Muebles de la Iglesia de Isla de Pascua

Un caballo afuera de la Iglesia de Isla de Pascua

¿Has participado de la misa en Rapa Nui?

La Morenita Ecuatoriana

Patacones de Ecuador
Restaurante La Morenita Ecuatoriana

En mi afán por conocer distintos lugares, llegue junto a unos amigos al Restaurante La Morenita Ecuatoriana ubicado en la comuna de Independencia.

El restaurante es acogedor, con platos típicos de Ecuador y también con algunos platos chilenos.

Jugo de guanabana y guayaba Ecuador

Los platos son abundantes, coloridos y sabrosos. Algunos de los platos que probamos son: patacones, lomo salteado, seco de chivo, fritada y mi favorito encocado de camarones. Por supuesto hay otros platos que ofrece la carta.

Los jugos de fruta son realmente deliciosos, mi preferido fue el de guanábana, hecho de una fruta muy similar a la chirimoya. Otros sabores que tienen son guayaba, maracuyá, mango, frambuesa.

No solo tuvimos una tarde agradable junto a muy buenos amigos, si no que probamos una exquisita comida, jugos refrescantes y por sobre todo un excelente servicio.

Y digo excelente servicio porque pese a los “condóros” (modismo que significa cometer un error) de mi amiga el garzón mantuvo siempre la sonrisa y la atención puesta en nosotros, para que no nos preocupáramos por tal incidente y nos sintiéramos cómodos.

Luego de esta buenísima experiencia sibarita, seguro volveremos.

La Morenita Ecuatoriana
Dirección: Avenida Independencia Nº 1618, Independencia
Santiago, Chile.

cado de Camarones Comida Tipica de Ecuador

Detallitos o gran detalle

Once hecha por hijo
¿Detallitos o gran detalle?

Una tarde antes de comenzar el año escolar mi hijito mayor me comentó que debíamos hacer una “once” (tipo de merienda durante la tarde) para terminar las vacaciones, lo cual me pareció un excelente “detallito” de parte de él. Nótese detallito como un acto de amabilidad, cortesía o delicadeza.

Entonces de camino a casa compramos algunas cositas que él quería para la once.

Lo que me gustó de todo esto fue, que él me dijo: No te preocupes mamá yo hago la once, porque yo sé que trabajaste mucho. A lo que contesté: Yaaaa gracias, me doy una ducha y comemos. Pero no podía estar más orgullosa al escuchar esas palabras.

La mayor sorpresa fue que al llegar al comedor, veo la mesa puesta con todo listo, debo confesar que me emocioné muchísimo. Ese pequeño hombre de 6 años se había preocupado de darle una linda sorpresa a su mamá y con sus ojitos me miraba esperando mi respuesta. Por supuesto salté y grité exagerandamente como normalmente suelo reaccionar, así que él con su cara llena de risa me invitó a sentarme.

Esta fue una de las mejores onces, porque fue preparada con amor y a mi hijito lo único que le importaba era saber si me gustó y si estaba rico. OBVIO que me gustó y por supuesto que estaba rico. Y claro no podía dejar de tomar una foto para recordar este momento, aunque lo llevaré en mi corazón siempre.

Al terminar nuestra rica once, sentí mi corazón tan lleno de amor y felicidad por este hermoso detalle de mi hijo. Lo que en realidad no es un simple detalle, si no que el mejor y lo que comenzó siendo un detallito, terminó siendo un gran detalle, una de las mejores citas de mi vida.

¿Qué detalles son importantes para ti?

Año Nuevo en Valparaíso

Fuegos artificiales en Valparaiso, Chile
Cómo pasar un Año Nuevo Especial en Valparaíso

Una excelente alternativa para esperar el nuevo año es pasarlo en la V Región de Valparíso. La idea de pasarlo acá es ver un hermoso espectáculo pirotécnico.

Algunas recomendaciones para quienes alojaran:
– Buscar alojamiento con anticipación, idealmente solicita recomendaciones, aunque siempre habrá alguien ofreciendo algo el mismo día, el problema es que no es garantizado. Asesorarse de algún agente serio es fundamental.
– Viajar con tiempo para evitar tacos y/o cualquier contratiempo.
– Llevar todo lo necesario para la celebración, comestibles, bebestibles y cotillón. Ya que allá vas a encontrar todo lleno y por supuesto cualquier artículo para celebración será más caro.

Algunas recomendaciones para quienes vayan por el día:
– La recomendación es básicamente la misma que la anterior, pero por supuesto en menor cantidad
– En relación a la ubicación, en general se ve bien de varios lugares, pero especialmente del cerro o de la avenida frente al mar.
– No puedes dejar de dar una vuelta por la plaza Sotomayor disfrutando de la música y el ambiente.
– Una opción es reservar con anticipación en un restaurante cerca o con vista a los juegos artificiales.
– También podría llevar para hacer un picnic en instalarte en la playa o en le cerro.

Recuerda si no tienes alojamiento o un lugar donde ver los juegos artificiales, lo mejor es que llegues con anticipación para que tengas una buena ubicación y sobre todo muuuuucha paciencia.

Y la recomendación para ambos casos es:
– Ir con las ganas de pasarlo bien, disfrutar del espectáculo pirotécnico y celebrar la llegada del Año Nuevo.
– Y por supuesto quien quiera puede realizar las respectivas cábalas de Año Nuevo. Uno nunca sabe ¿cierto?
– Cuidar sus pertenencias, no paranoicamente por supuesto, pero si ser precavido.

Atardecer en Valparaiso, Chile

Desde mi experiencia esta ha sido una de mis mejores celebraciones porque:

1) Estuve con mi familia. Me encanta pasar tiempo con mi familia, hagamos lo que hagamos, siempre encontramos la manera de pasarlo bien y por supuesto esta no fue la excepción.

2) Tuvimos una deliciosa cena. Gracias a la excelente mano de mi mamá, tuvimos una cena de lujo y claro está, acompañado de varios tragos y jugos preparados por mi papá. El resto de nosotros nos dedicamos a degustar. Bueno debo decir que cooperé con los aperitivos, algo es algo ¿no?

3) Alojamos frente al mar. Tuvimos la suerte de arrendar un departamento con terraza en una ubicación privilegiada, en plena Avenida Errázuriz (foto de arriba). Desde acá pudimos ver toda la bahía, apreciando cada día unos preciosos atardeceres y algunos amaneceres. Y por supuesto el puerto y los cerros que cada noche se iluminaban y mostraban una vista diferente de la ciudad.

4) Vimos los fuegos artificiales desde una ubicación privilegiada. Esto fue excelente, porque cenamos tranquilamente, luego esperamos la medianoche en la terraza y estuvimos frente al espectáculo de los fuegos artificiales, todo esto relajadamente. Desde acá pudimos ver como la gente se reunía a la espera de la llegada del nuevo año.

En resumen, unos días espectaculares y recomiendo 100% vivir esta experiencia.

Algunos link de interés:
Cábalas de Año Nuevo
www.arriendovalparaisoyvina.blogspot.com
Valparaíso in English

¿Tienes algún dato adicional para compartir?