Exposición de Legos – Brick Fest 2013

Lego Brick Fest 2013 Santiago Chile

Exposición de Legos en Brick Fest 2013 Santiago
Y finalmente llegó el día para ver la exposición de Lego organizada por ChileLug. Así que partímos con nuestra tribu al lugar del evento.
Había varios expositores y una buena cantidad de colecciones de muy buen nivel, frente a las cuales mis hijos quedaron fascinados, casi hipnotizados y por lo mismo súper motivados a seguir construyendo y creando.
Espero que esta iniciativa continúe y siga ganando adeptos cada año.

Acá van algunas fotos…

Colección de Figuras Star Wars Lego
Batalla de hoth lego star wars
La Batalla de Endor Lego Star Wars
Barcos de Piratas Lego
Una ciudad grande hecho de Lego
Batalla Medieval en Lego
Los monos de 31 minutos en Lego

Brick Fest 2013 – Santiago

Una ciudad de Lego con casas y botes

Lego en Los Domínicos

Para los fanáticos de LEGO, ChileLug (Lego User Group) organizará un evento especial que contará con grandes expositores, el día domingo 17 de Marzo de 2013 en la plaza de Los Domínicos, ubicado en la comuna de Las Condes.

Por primera vez en Chile habrá un encuentro para los coleccionistas y aficionados a los bloques de construcción, donde adultos y niños podrán disfrutar de las creaciones de ciudades, colecciones de sagas y recreaciones de escenas de películas como Star Wars.

Un excelente panorama para compartir en familia y participar en esta muestra llena de creatividad y colorido.

Durante el día habrá sorteos y sorpresas.  Y lo mejor de todo es que esta actividad es gratuita.

Dónde: Parque Los Domínicos (Metro Los Domínicos), Las Condes, Santiago

Cuándo: Domingo 17 de Marzo de 2013

Horario: De 10:00 a 18:00 hrs.

¿Qué te parece este panorama?

FOTOS de esta Exposición de Legos Brick Fest 2013

Detallitos o gran detalle

Once hecha por hijo
¿Detallitos o gran detalle?

Una tarde antes de comenzar el año escolar mi hijito mayor me comentó que debíamos hacer una “once” (tipo de merienda durante la tarde) para terminar las vacaciones, lo cual me pareció un excelente “detallito” de parte de él. Nótese detallito como un acto de amabilidad, cortesía o delicadeza.

Entonces de camino a casa compramos algunas cositas que él quería para la once.

Lo que me gustó de todo esto fue, que él me dijo: No te preocupes mamá yo hago la once, porque yo sé que trabajaste mucho. A lo que contesté: Yaaaa gracias, me doy una ducha y comemos. Pero no podía estar más orgullosa al escuchar esas palabras.

La mayor sorpresa fue que al llegar al comedor, veo la mesa puesta con todo listo, debo confesar que me emocioné muchísimo. Ese pequeño hombre de 6 años se había preocupado de darle una linda sorpresa a su mamá y con sus ojitos me miraba esperando mi respuesta. Por supuesto salté y grité exagerandamente como normalmente suelo reaccionar, así que él con su cara llena de risa me invitó a sentarme.

Esta fue una de las mejores onces, porque fue preparada con amor y a mi hijito lo único que le importaba era saber si me gustó y si estaba rico. OBVIO que me gustó y por supuesto que estaba rico. Y claro no podía dejar de tomar una foto para recordar este momento, aunque lo llevaré en mi corazón siempre.

Al terminar nuestra rica once, sentí mi corazón tan lleno de amor y felicidad por este hermoso detalle de mi hijo. Lo que en realidad no es un simple detalle, si no que el mejor y lo que comenzó siendo un detallito, terminó siendo un gran detalle, una de las mejores citas de mi vida.

¿Qué detalles son importantes para ti?

Cómo viajar con niños sin estresarse

Niños tocando el piano en Frutillar

VIAJANDO CON NIÑOS

¿Has estado en la situación que tienes que salir con tus hijos pequeñitos, ya sea de vacaciones o simplemente un paseo?

Para mi ha sido un aprendizaje diario, en un principio con mi primer hijo me volvía loca preparando un bolso para salir solo por un par de horas, ahora que tengo 2 niños, me es muchísimo más fácil. Ya soy casi una experta, lo que antes me demoraba como 2 horas en preparar para uno sólo, ahora me demoro 20 minutos y para dos, sí, realmente la práctica, la experiencia y las rutinas son una gran ayuda. Cuando hemos hecho viajes largos la cosa cambia, aunque igual ya sé exactamente como organizar sus cosas.

No digo que no me haya estresado nunca, porque estaría mintiendo, pero sí aplico todas las técnicas para no hacerlo y acá les dejo algunas de las cosas que hago. Espero les sirva.

HORA DE SALIDA
En base a mi experiencia, algunas cosas importantes a tener en cuenta cuando sales es exactamente eso ¿cuándo salir? mi experiencia me dice salir temprano en la mañana o en la tarde a última hora, si es en la mañana, puedes seguir con su rutina normal y si sales en la tarde, puede ser momentos antes que se duerma, no dormido porque puede que se despierte desorientado y eso quebrará su rutina. Aunque dependerá de cada niño.

EN CAMINO
Un punto importantísimo es tener muchísima paciencia. Imagínate si para nosotros es agotador un viaje, piensa en cómo será para nuestros niños que tienen una energía increíble, por eso cada cierto tiempo hagan paradas para que los peques cambien de ambiente, se diviertan y por qué no disfruten del paisaje del lugar, esto los relajará y podrán continuar renovados. Esto claro siempre que puedan hacerlo.

ENTRETENCIÓN
¿Cómo entretenerlos? Gran tarea, pero encantadora, a nosotros nos ha resultado mucho llevar muchos CDS de música infantil y nuestra también, obviamente a veces tenemos que cantar pero el viaje igual se hace entretenido. Y lo mejor es que nuestros niños ya conocen y cantan nuestras canciones.
También llevamos algunos juguetes nuevos, pueden ser chiquititos, no necesariamente caros o pueden ser algunos con los que no juegan hace algún tiempo, se los pasamos de a uno dependiendo del momento.
Por nada del mundo olvidar su “tuto” ya sea mantita, juguete preferido o algo que sepas que lo calmará.
Algo que nunca falla son las “cositas para picar”, generalmente les damos dependiendo la edad, barritas de cereal, para el más chiquitito cereal de colores, otras opciones pueden ser galletas, fruta, mamaderas o vasos que no se derraman con agua o jugo, para mantenerlos siempre hidratados. Sirven mucho esas cajitas de leche o jugo con bombillas, además de ser prácticas para llevar, también se entretienen con las cajitas.

COMODIDAD
La ropa que usaran es muy importante tanto para nosotros como para nuestros hijos, deben sentirse cómodos. Ponles ropa que sea fácil de cambiar, especialmente si tu hijo usa pañales. Intenta colocarles ropa de algodón, buzos o similar, a mi hijo menor le he puesto esos pantalones que tienen broches en las piernas, para mi eso ha sido súper practico, la idea es que no tengan tantos botones en las camisas, ni cierres que les moleste, y todo esto para sea más rápido cambiar. Recuerda siempre llevar una tenida extra, toallas de papel y toallitas húmedas, nunca sabes que puede pasar.

Viajando en el Lago Todos Los Santos en Chile

VIAJANDO EN AVIÓN
Cuando despegue y aterrice dale mamadera con jugo, leche o líquido, así sus oídos no sufrirán y tú también estarás más relajada con toda la situación.
Pide los asientos delanteros, tienen más espacio. Si no están disponibles, no queda más que adaptarse a lo que hay.
Lleva una tenida adicional y algo abrigador.

VIAJANDO EN AUTO
Siempre siéntalos en silla para niños, primero por su seguridad y segundo no se mueven de un lugar a otro.
Pon los seguros de las puertas SIEMPRE. Aunque parezca tonto y más que obvio, una vez ví a un niño abrir la puerta cuando el auto estaba en marcha, por suerte nada malo paso, pero con niños hay que exagerar según yo.
No dejes objetos sueltos ya que si frenas bruscamente les puede hacer daño.
Mantén una temperatura agradable para ellos.

VIAJANDO EN BARCO
Algunas cosas similares a las anteriores, pero además consulta con tu pediatra que puedes darles para el mareo en caso que esto ocurra.

Lo más importante de todo es tener muchísima paciencia, disfrutar del viaje y de las nuevas experiencias.

¿Tienes algún otro dato?

Cómo hacer comer verduras a los niños

Verduras en venta
Cómo hacer comer verduras a los niños

No sé si a alguien más ya se le ocurrió, pero lo que me ha resultado hasta ahora para que mis niños coman esas verduras que a casi a ningún niño le gusta, por ejemplo brócoli, acelga, espinaca, cebolla, etc. es comenzar a inventar platos y nombres.

Y ¿Qué nombres? Nombres que a ellos les llame la atención, obvio que detrás de cada nombre y plato hay una historia que más adelante iré comentando.

He visto varias recetas y fotos en las que dicen que hay que hacer los platos con dibujos y decoraciones que a veces no me resultan o simplemente no tengo tanto tiempo ni la habilidad para hacer, aunque lo he intentado y a mis niños les gusta. Pero inventé mi propia versión de hacerlos para que comieran estas comidas. Quizás los platos no se vean tan apetitosos, pero como lleva de acompañamiento una historia, a ellos les parece interesante y entretenido. Y como yo soy buena para hablar, que quienes me conocen dan fe de ello, entonces invento cada cuento como si fuera el último estreno de “Pixar” o “Disney”.

¿Cómo he comprobado que les gusta y conocen varias verduras?
Algunos episodios en los que he podido comprobar que conocen las frutas y verduras y lo que por supuesto me hacer inflar el pecho más que paloma jajajaja.

Un día en el supermercado con mi hijo menor tuvimos la siguiente conversación.
Hijito: Mamá quiero comer champiñón, no hemos puesto eso en el carro… haaaa y nos falta lechuga.
Yo: Haaaa claro, tienes toda la razón, ¿Dónde las podemos encontrar?
Hijito: Mamá mira, allá en el sector de las frutas.
Unas señoras que estaban cerca lo escucharon y quedaron sorprendidas y se reían porque “él quería champiñón”.

Otro día con mi hijo mayor pasó algo similar
Hijo: Mamá deberíamos llevar ciboulette para echarle a la comida.
Yo: ¿Queeeé? (Y rápidamente pensé en qué momento le expliqué qué era el ciboulette, luego pensé – debe haber sido cuando les explicaba mis súper recetas)
Hijo: Sí deberíamos llevar – volvió a repetir.
Yo: Me parece buenísima idea, llevémoslo.
Y una señora comento: Huuuuuuu tan chiquitito y ya conoce qué es.
Por supuesto yo toda chocha contesté: Sí, estoy tan orgullosa.

Después de estos episodios y otros similares partí inmediatamente a comprar baberos al por mayor para mantener en stock. Probablemente muchas mamás y papás saben lo que se siente.

Creo que ellos saben los nombres, sabores y olores porque cuando cocino parezco chef de matinal explicando y mostrándoles todo lo que hago. No crean que esto ocurre todos los días nooooo señor!!!! Intento hacerlo al menos una o dos veces por semana solamente porque no siempre tengo el tiempo.

Algunos nombre del listado de recetas:
sopa de superhéroes
salsa del poder
fideos con salsa mágica

Hasta ahora funciona, veremos cuando sean más grandes.

¿Cómo hacer comer verduras y frutas a los niños?